Después de mucho tiempo sin acercarme por estos lares vuelvo
a ponerme, teclado en mano, a escribir sobre una de las competiciones más
bonitas que he visto nunca, el baloncesto en estado puro, la inocencia de sus
participantes, como todos ya sabréis hablo del Campeonato de España de
Minibasket.
Tenía claro desde hace tiempo que quería asistir a este
Campeonato, del que todos los que habían ido alguna vez hablaban maravillas.
Pero también tenía claro que de asistir quería hacerlo como parte integrante
del mismo. Solo tenía 3 opciones, la primera como jugador, cosa que es más que
imposible, aunque me apure afeitándome, segunda como técnico, la cual todavía
no he tenido la oportunidad, y por último la que me ha llevado a tierras
gaditanas, como padre.
En cuanto a la preparación pienso, ya que he asistido a
todos los entrenos (menos uno y medio) y los partidos, que todo tenia o era,
como diría Arguiñano "con fundamento", o sea, su porque de las cosas.
Se buscaba un juego veloz con salida rápida de balón, constante presión
defensiva, jugar continuos 1c1 buscando doblar el balón y sobre todo respetar
espacios, todo ello buscando no cortar la improvisación de cada chica en
ciertos momentos pero con orden. Un trabajo que poco a poco fue teniendo su
recompensa en los amistosos programados.
Llegó la hora de salir para San Fernando, allí nos esperaba
un grupo, a priori, bastante duro, aunque en estas edades todo son incógnitas. País
Vasco, Extremadura y Castilla La Mancha, por este orden, eran nuestros rivales.
1º DIA - PAIS VASCO
Empezaba a rodar el Campeonato para las 12 guerreras. A
priori se les veía a las vascas con mayor cuerpo y más fuerza. Todo era una
incertidumbre. Se lanzó el balón al aire y sorpresa, las nuestras competían de tú
a tú, sin achicarse, diciendo "eh, aquí estamos nosotras". Fueron 4 sextos muy igualados, dominando por fases en el marcador y no dejando que
ellas se marcharan con sus arreones de juego. Según se desarrollaba el
arbitraje las vascas tenían a su favor el permisivo contacto físico, algunas
veces excesivo, pero seguíamos dando guerra.
El 5º sexto fue clave en el devenir del partido. País Vasco sacó
ventaja de los emparejamientos y aplicó un parcial que hizo llevarse una renta
de 8/9 pts. Fuimos al 6º intentando recortar la ventaja de ellas, pero esta vez
no tuvimos la suerte o la fuerza necesaria para lograrlo y al final las vascas
con un juego ya más cómodo para ellas lograron una brecha irreal entre ambos
equipos. Perder de 20 fue demasiado castigo para lo visto en el campo.
A partir de ahora nos quedaba ganarlo todo para jugar por el
ascenso.
2º DIA - EXTREMADURA
Quizás la diferencia de 12 puntos al final no refleja la
verdadera diferencia entre ambos equipos. Sin que suene a favoritismo barato,
yo creo que entre ambos equipos la diferencia estaría 25/30 a nuestro favor.
3ª DIA - CASTILLA LA
MANCHA
Con el trabajo casi hecho, tocaba disfrutar, o eso pensaba
yo. Personalmente estaba muy relajado con solo ver la rueda de calentamiento
del rival. Ya avise que ganaríamos por k.o., era una predicción muy clara, éramos
muy superiores. Fuimos una apisonadora, las nuestras cogieron el ritmo habitual
y no lo dejaron hasta que finalizo el partido. Fue un buen partido para
soltarse y coger confianza. La única pega era que si Extremadura ganaba al País
Vasco de 5 pts. nos dejaba fuera de las semis por el ascenso, cosa muy difícil,
pero siempre tienes ese “gusanillo”, aunque al final todo fue como marcaba el
guion de la tranquilidad.
Tocaba disfrutar, jugábamos por el ascenso.
4º DIA – COMUNIDAD VALENCIANA
Salimos muy atenazadas y con exceso de pérdidas de balón por
la asfixiante defensa de las valencianas durante los primeros 3 sextos. Nuestro
rebote ni existía. 41-11 al descanso lo dice todo. No eran las nuestras, la
situación les pudo, aunque en su favor tengo que decir que luchaban todos los
balones y aunque no iba bien el partido no daban su brazo a torcer.
Del descanso salimos muy diferentes, jugamos de tú a tú a
todo un equipazo, y mira que ellas buscaban el k.o. como un lobo a su presa.
Pero dimos toda una lección de saber estar, de juego y de pundonor. 44-32 lo
deja todo dicho en esos 3 sextos. Chapeau por estas chicas.
Personalmente esos 3 cuartos fueron los que más me gustaron
durante todo el campeonato. Jugar de esa manera ante ese equipazo fue genial
para los ojos, y aunque los acabamos perdiendo jugamos a un nivel que este
equipo puede alcanzar y se podría hablar de cotas más altas. Quizá hablo con
exceso de fanatismo, pero también porque creo en este conjunto, en estas 12
chicas, juntas tienen algo especial que las hace más fuertes como equipo.
Repasando los videos de los partidos, haciendo estadísticas fríamente,
el mayor problema que tuvimos en los partidos difíciles fué el rebote, el cerrar como equipo nuestro aro, como es
lógico. Pero no lo perdimos por que fuesen excesivamente altas, fue más por
norma, por un saber hacer de nuestras rivales, mas trabajadas desde años en
estos sentidos, o eso creo desde mi punto de vista. En cuanto a todos los
partidos, y debido al ritmo de los mismos tuvimos excesivas pérdidas de
balón. Ante Extremadura y Castilla La Mancha no es un problema, pero ante las
vascas y valencianas nos hizo mucho daño.
Lo más positivo que se podía ver de este equipo fue la auténtica
química que consiguieron tener, que hacía que lucharan todas al mismo son. Era
un auténtico espectáculo ver como se tiraban a por cada balón dividido, a
ayudar a una compañera, vamos que disfrutamos a mas no poder con su actitud
durante todo el campeonato. Me sabría mal destacar a una u otra chica durante el
campeonato, cosa que no voy a hacer, cada una tuvo su momento cumbre y su
momento malo, pero aun en ese mal momento luchaban y lo daban todo. Tienen algo
especial como equipo. Tenemos que cuidarlas.
Por supuesto no quiero cerrar esta entrada sin decir lo
orgulloso que estoy de mi hija Paula. Estoy muy contento por ella, vivir un
Campeonato de España Mini desde donde ella lo ha vivido lo recordara toda su
vida. Ese esfuerzo, sacrificio, juego por y para el equipo, mas esas lagrimas
finales, no lo olvidare nunca.
A partir de ahora, finalizado este viaje, esta nueva
estación, toca buscar nuevas metas. De San Fernando me traigo un montón de
ideas, de cosas a compartir, de posibles proyectos, todo trabajado y pensado
desde la cordura pero con el entusiasmo de la locura de un nuevo horizonte por
descubrir. Lo que tengo claro es que, creyendo en lo que hagamos o proyectemos
podremos derribar muros ahora infranqueables, siempre desde el trabajo y la humildad.
3 comentarios:
Enhorabuena por esa crónica, hecha por un buen experto. La verdad que tengo una envidia sana de no haber llegado a estar en el campeonato ya que mi hija dejó el grupo cuando sólo habían 15 chicas por motivos personales. Creo que, a la vista de los resultados, y de tus comentarios, el papel del equipo ha sido muy bueno, y por supuesto mejorable con trabajo y tesón. Lo mejor de todo es el grupo de chicas y técnicos que lo han formado, y a los que doy las gracias por el trato dado a mi hija las semanas que ha formado parte de ese equipo. Mucha suerte para el futuro. Saludos desde Archena. Eduardo Garrido
Enhorabuena "consuegro" por esa Paula y ese campeonato.
Un abrazo
Gracias a ambos. La verdad que han sido unos dias dificiles de olvidar. Un abrazo.
Publicar un comentario